La prostatitis siempre se asocia con sensaciones muy desagradables para un hombre: problemas para orinar, erección inestable, etc. La calidad de vida con inflamación de la próstata se está deteriorando gravemente. Cuando los problemas surgidos siguen apremiando la visita al urólogo, no siempre se considera el tema de la vida sexual del paciente. De hecho, el sexo con prostatitis a menudo se asocia con varios tipos de trastornos de la erección, por lo que muchos pacientes no intentan tener relaciones sexuales en absoluto. Pero en algunos casos, los problemas no son tan pronunciados, el paciente permanece sexualmente activo, por lo que las alegrías de la vida sexual no le son ajenas. ¿Es posible tener relaciones sexuales con inflamación de la glándula o tales placeres siguen prohibidos?

La próstata y su papel en la vida de un hombre.
Para empezar, vale la pena entender la importancia de la próstata en la vida de cualquier hombre. La próstata es el órgano más importante del cuerpo. Con su derrota, se puede desarrollar infertilidad masculina e incluso oncología. Por lo tanto, es importante mantener la salud en general y el órgano en particular, lo que le permitirá al hombre mantener la energía y la vida sexual hasta la vejez. Este órgano con forma de castaña está ubicado frente al recto debajo de la vejiga y envuelve el canal urinario.
La próstata consiste en tejidos glandulares que producen jugo prostático y estructuras musculares que hacen que este secreto se mueva a lo largo de los conductos glandulares, lo que elimina la probabilidad de congestión y, por lo tanto, previene el desarrollo de procesos inflamatorios en la glándula prostática. El cuerpo realiza tres funciones importantes:
- Motor. Las estructuras musculares se ubican entre los lóbulos prostáticos, debido a cuya contracción se retiene la orina durante una erección activa y la eyección de esperma. Si se altera el trabajo de la próstata, aparecen problemas de erección y urinarios. Es sobre esta base que los médicos a menudo determinan que es la actividad prostática motora la que está alterada.
- Secretor. Consiste en la producción de un secreto especial que contiene muchas sustancias enzimáticas bioactivas como colesterol y proteolitos, aminas biogénicas y fosfolípidos, citrato citrato y zinc. Este secreto crea un caldo de cultivo para los espermatozoides cuando son expulsados con el semen durante la eyaculación. La producción total de secreción está controlada por la testosterona, que se produce en los testículos y las glándulas suprarrenales.
- Barrera. El jugo prostático contiene muchas sustancias enzimáticas y polianos, que evitan la penetración de agentes infecciosos en el tracto urinario.
En pocas palabras, la próstata es responsable de la potencia y otras funciones que aseguran el intercambio de sustancias hormonales sexuales, lo que tiene un efecto positivo en la vida sexual y la salud del sistema genitourinario. El trabajo de todo el sistema reproductor masculino depende de la actividad de la glándula. Según la clasificación científica, las funciones prostáticas se dividen en tres áreas principales, pero en realidad existen muchas más. Por lo tanto, incluso una ligera desviación en el trabajo de la glándula puede tener consecuencias bastante graves.
¿Cuáles son los peligros de la patología prostática?
Muchos hombres no se toman suficientemente en serio las patologías prostáticas. Mientras tanto, las lesiones inflamatorias de la próstata no pueden ser ignoradas, pues son un detonante para el desarrollo de peligrosas patologías genitourinarias. Las estadísticas muestran que después de los 45, en ausencia de medidas preventivas, cada segundo hombre muestra signos de procesos inflamatorios en los tejidos de la próstata. Además, en el 50% de estos pacientes, la prostatitis crónica y avanzada se detecta durante el diagnóstico.

La necesidad de tratamiento de la prostatitis se debe al alto riesgo de complicaciones. En primer lugar, esta es una disminución notable de las funciones eréctiles y el deseo sexual, falta de erección. Casi todas las patologías prostáticas y genitourinarias se acompañan de síntomas similares. Si un hombre evita las relaciones sexuales, se puede sospechar el desarrollo de inflamación prostática, especialmente en ausencia de una erección matutina y micción frecuente durante la noche.
En segundo lugar, la prostatitis no tratada puede complicarse por la cronicidad del proceso inflamatorio y su extensión a otras estructuras pélvicas como la uretra, las vesículas seminales o los testículos. Además, la falta de terapia para la prostatitis puede provocar sepsis y abscesos de los tejidos prostáticos, procesos escleróticos en la próstata. Además, el descuido del tratamiento es peligroso para el desarrollo de disfunción eréctil, infertilidad e incluso lesiones tumorales malignas en la glándula.
Los machos amantes deben tener especial cuidado, porque la presencia de un proceso inflamatorio indica la presencia de microorganismos patógenos que lo causaron. El cambio frecuente de parejas sexuales amenaza el desarrollo de infecciones genitales, que provocan aún más la inflamación de la próstata. Y múltiples microorganismos patógenos como clamidia y micoplasmosis, estreptococos o estafilococos, tricomonas o gardnerella serán mucho más difíciles de destruir. Por lo tanto, especialmente los hombres promiscuos para la prevención de patologías prostáticas y enfermedades de transmisión sexual, es necesario utilizar métodos anticonceptivos de barrera.
La prostatitis de pareja también es peligrosa para las mujeres, porque después de las relaciones sexuales, el proceso inflamatorio puede pasar a la mucosa de la uretra de la mujer y luego a la vejiga, lo que provoca cistitis después del sexo. Por lo tanto, la patología no puede ser ignorada.
prostatitis y sexo
La mayoría de los pacientes dudan si es posible tener relaciones sexuales con prostatitis. La pregunta es ambigua.
Los expertos dicen que con la prostatitis, es necesaria cierta abstinencia en términos de placeres sexuales, pero al mismo tiempo, la intimidad sexual regular es importante. Estas recomendaciones son mutuamente excluyentes, pero tienen un lugar para estar.
Como sabes, una excelente prevención de la congestión prostática es el masaje glandular. Y el mejor masaje son las relaciones sexuales, durante las cuales se produce la eyaculación, acompañada de contracciones de los músculos glandulares y pélvicos. Como resultado, el secreto acumulado se expulsa de la glándula junto con la eyaculación, y en la pelvis pequeña hay un aumento del flujo sanguíneo, lo que contribuye a la eliminación acelerada de los productos de descomposición. Por tanto, la intimidad sexual contribuye a la normalización de la actividad prostática.

Si consideramos el problema desde el lado de la dinámica del proceso patológico, entonces está claro que la abstinencia sexual mostrada por el especialista, muy probablemente, por el contrario, provocará un empeoramiento de la condición patológica del paciente. Resulta que el sexo es útil. La práctica demuestra que es imposible resolver el problema de los fenómenos prostáticos congestivos solo con la ayuda de medicamentos, aunque sean súper efectivos. Es necesario realizar sesiones de curso de masaje prostático profundo, es decir, de hecho, tener relaciones sexuales trata la prostatitis. Los hombres deben recordar que la falta de demanda del órgano glandular, es decir, la abstinencia sexual prolongada conducirá inevitablemente al estancamiento, lo que solo agravará el estado inflamatorio de la próstata.
Por lo tanto, la prostatitis y el sexo son condiciones completamente compatibles, pero la etapa del proceso patológico y el grado de su gravedad son importantes, porque en algunas formas de prostatitis, el sexo puede ser dañino, por lo tanto, está contraindicado. Además, a veces la enfermedad es tan grave que el hombre es físicamente incapaz de cumplir con sus deberes maritales. Por lo tanto, en cada caso individual, es necesaria la consulta con un urólogo.
¿Cómo afecta la prostatitis a la vida sexual?
Las lesiones inflamatorias de la próstata ocurren en un 30-40% de los hombres de 25 a 45 años, y cada vez son más frecuentes los pacientes jóvenes con una patología similar. Algunos expertos sugieren que el desarrollo de la prostatitis se ve facilitado por una vida sexual insuficientemente regular de los pacientes, lo cual es algo cierto. Con la intimidad sexual regular, la funcionalidad de las estructuras genitales masculinas tiene un efecto beneficioso y se restaura el estado hormonal. Pero la actividad excesiva o la insuficiencia de los contactos sexuales pueden provocar el desarrollo de una lesión inflamatoria de los tejidos prostáticos. En el contexto de contactos sexuales raros, es posible el estancamiento de la próstata y las estructuras pélvicas en general.
- El estancamiento de la secreción prostática y el flujo sanguíneo contribuyen al desarrollo de patologías infecciosas y la cronicidad del proceso prostático agudo.
- Pero la actividad sexual excesiva también puede conducir al desarrollo de inflamación prostática, especialmente si un hombre cambia de pareja con demasiada frecuencia.
- Tal actividad en el sexo está asociada con un alto riesgo de transmisión de infecciones que pueden provocar el desarrollo de prostatitis.
Afecta la probabilidad de desarrollar prostatitis y la calidad de la intimidad sexual. En el proceso de excitación sexual, aumenta el flujo de sangre en la pelvis, la sangre corre hacia los genitales y la próstata. Cuando ocurre un orgasmo, comienzan las contracciones de la glándula, con la ayuda de las cuales elimina el exceso de sangre en los canales vasculares. Por lo tanto, la intimidad sexual en toda regla es una especie de método preventivo contra el desarrollo de lesiones inflamatorias en la glándula. Esto demuestra que es posible tener relaciones sexuales en el tratamiento de la prostatitis. Sólo importa cómo. El contacto sexual interrumpido o demasiado prolongado, por el contrario, aumenta la probabilidad de inflamación de la próstata.
Lamentablemente, las patologías prostáticas van acompañadas de graves trastornos sexuales. Para comprender cómo la prostatitis afecta la vida sexual, basta con observar las posibles complicaciones de la patología, entre las cuales la disfunción eréctil, es decir, la impotencia, es bastante común. La mitad de los pacientes prostáticos tienen trastornos eréctiles y debilitamiento de la erección de diversa gravedad. Y el 25% de los pacientes tienen problemas en forma de reducción de la libido y el deseo sexual. Tales cambios afectan negativamente la calidad de vida sexual y personal de los pacientes. Como resultado de los problemas de erección que han surgido, casi todos los hombres notan una disminución en la frecuencia de las relaciones sexuales debido a la prostatitis. Como resultado, las relaciones con una pareja sexual empeoran e incluso se detienen.
En el contexto de los problemas sexuales que han surgido, los psicológicos también se desarrollan, según las estadísticas, en el 75% de los pacientes con prostatitis existe un síntoma como carga psicológica. Esta condición ocurre bajo la influencia de varios factores, como el dolor crónico al orinar, la erección y la eyaculación, lo que conduce a una limitación subconsciente de las relaciones sexuales.
Tratamiento de la prostatitis con sexo.
Entonces, se dijo anteriormente que la vida sexual con prostatitis solo es bienvenida, pero no debe abusar de tales recomendaciones, de lo contrario, el tratamiento puede ser dañino. Aquí, al igual que con la toma de medicamentos, la dosis y el régimen de tratamiento son importantes. Por lo tanto, el tratamiento de la prostatitis con sexo requiere el cumplimiento de ciertas reglas.
- Para empezar, vale la pena aprender que la intimidad sexual debe ser regular. La regularidad aquí no significa muchas relaciones sexuales. La intimidad debe tener lugar en condiciones de intensidad moderada, para no provocar violaciones adicionales y no causar aún más daño a una próstata inflamada ya dañada. La duración de dicho tratamiento no influye, lo principal es que cada contacto termina con la eyaculación obligatoria. En presencia de inflamación crónica, los pacientes a menudo se preocupan por el dolor, en tal situación es necesario renunciar a los placeres sexuales por un tiempo. Si el paciente no es reacio a tener relaciones sexuales incluso en presencia de dolor, se recomienda utilizar métodos anticonceptivos de barrera. Esto es necesario para evitar la transmisión de microflora patógena a la pareja sexual.
- Por lo tanto, los pacientes pueden tener relaciones sexuales, pero un requisito obligatorio para una vida sexual con prostatitis es la monogamia: una pareja para las relaciones sexuales debe estar sola. Tal requisito se debe a la microflora individual de cada persona, por lo tanto, al cambiar de pareja sexual, se produce un contacto no deseado con varios microbios. Aunque no son de naturaleza patógena, aún pueden provocar complicaciones del proceso inflamatorio, ya que es difícil que la glándula afectada combata los microorganismos extraños.
- Si una pareja tiene sexo anal, entonces es necesario usar un condón, porque el recto de la pareja también tiene su propia microflora que, si penetra a través de la uretra en los tejidos prostáticos, puede provocar diversas complicaciones.
La prostatitis no se puede eliminar solo con medicamentos, se requiere estimulación y masaje de los tejidos prostáticos, lo que se puede lograr a través de la intimidad sexual regular.
Prevención de la prostatitis
El sexo es un remedio muy eficaz no sólo en el tratamiento de la congestión e inflamación prostática, sino también en la prevención de dichas afecciones. ¿Cuál es el beneficio preventivo de la intimidad sexual? En el proceso de contacto sexual, se libera una poderosa sustancia analgésica en el cuerpo masculino, que ayuda a sobrellevar las sensaciones incómodas y dolorosas. Si el dolor insoportable interfiere con una vida sexual normal y satisfactoria, aproximadamente media hora antes de la intimidad, puede tomar analgésicos para hacer el amor libremente.
Si un paciente tiene prostatitis de origen bacteriano, el masaje de próstata está contraindicado. En esta situación, el sexo regular ayudará a hacer frente a los fenómenos prostáticos congestivos y estimulará la secreción de jugo prostático.
Si un hombre tiene relaciones sexuales regularmente con una pareja, entonces no encontrará una condición patológica como la prostatitis, siempre que no se produzca ningún otro impacto en la glándula prostática o en las estructuras pélvicas cercanas. Según las estadísticas, la probabilidad de desarrollar una próstata con actividad sexual regular se reduce considerablemente. Si un hombre ya ha revelado una inflamación prostática aguda, entonces, con la ayuda de la práctica de relaciones sexuales regulares, evitará la degeneración de una forma aguda de patología en una crónica.
Al diagnosticar la prostatitis, un hombre debe controlar estrictamente su estilo de vida y sus parejas sexuales. El tratamiento debe ser prescrito por un especialista. En la vida sexual, es mejor concentrarse en una mujer, luego el sexo regular acelerará la recuperación, evitará el desarrollo de complicaciones prostáticas y salvará al paciente de la congestión en los tejidos glandulares.